EL OBISPO CARRARA PIDIó "HUMILDES DISCULPAS" POR UNA MISA EN LA QUE CANTARON "LA PATRIA NO SE VENDE"

El vicepresidente de Cáritas, el obispo Gustavo Carrara, le "pidió humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido" por los cánticos contra las políticas del gobierno del presidente Javier Milei que se escucharon durante una misa celebrada en una parroquia del barrio porteño de Constitución.  

Con el cántico “No se vende, la Patria no se vende" contra el Gobierno de Javier Milei, el homenaje a un sacerdote desaparecido en la dictadura en la Parroquia Inmaculado Corazón, se hizo rápidamente viral en las redes sociales y causó todo tipo de comentarios, tanto a favor como en contra. 

"Al mediodía celebramos la Misa por el padre Mauricio Silva, hermanito del Evangelio, que mientras trabajaba como barrendero, el 14 de junio de 1977, fue detenido desaparecido. A su vez hoy se conmemora el día del barrendero, por eso muchos trabajadores participaron de la Eucaristía”, dijo el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara, quien presidió la misa.

"Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo", expresó Carrara en un comunicado. 

En el video filmado durante la misma, junto a dirigentes gremiales, religiosos y fieles, se lo ve a Carrara entonando a viva voz el cántico que es utilizado por la oposición a la Administración Libertaria.  

"Antes de la bendición final, fui sorprendido por una señora que empezó a cantar ´la patria no se vende´, muchos de los presentes en el templo continuaron el canto por un minuto. Interrumpí, hice la oración y di la bendición y el saludo final", añadió el obispo. 

Obispo Gustavo Carrara: ¿puede funcionar el mundo sin política?

"Hoy se conmemora el día del barrendero, por eso muchos trabajadores participaron de la Eucaristía", explicó En otro párrafo. 

Carrara aseguró que entiende que "algún fiel sencillo podría verse confundido, o incluso molesto por esta situación, que puede interpretarse como politizar partidariamente la celebración de la Eucaristía, que es sacramento de unidad". Sin embargo, el obispo expresó que "celebrar la Eucaristía es celebrar el Amor, y es necesario que ese amor salga más allá del templo, también en la acción política".

El inédito cántico de los hinchas de Argentinos Juniors durante el partido por la Liga Profesional: "La patria no se vende"

En esa línea, llamó a la reflexión señalando las palabras que dijo este viernes el Papa Francisco ante los líderes del G7: "Para muchos la política hoy es una mala palabra, y no se puede ignorar que detrás de este hecho están a menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos. A esto se añaden las estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla por la economía o dominarla con alguna ideología. Pero, ¿puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal y la paz social sin una buena política?".

2024-06-15T14:52:00Z dg43tfdfdgfd