SOLO TIENES 2 DíAS PARA VERLA: SE VA DE NETFLIX UNA DE LAS PELíCULAS BéLICAS Y DE AVENTURAS MáS éPICAS DE LA HISTORIA NOMINADA A 3 OSCARS

Viajamos hasta el año del señor de 1776, en plena guerra de Independencia entre los colonos de Nueva Inglaterra y las tropas de Jorge III. El viudo Benjamin Martin (Mel Gibson), un antiguo héroe de guerra que ha luchado en batallas pretéritas en Francia y la India, solo quiere vivir en paz mientras cría a sus siete hijos en Carolina del Sur. Sin embargo, cuando su idealista hijo Gabriel (Heath Ledger) es arrestado, se verá arrastrado a participar en la Guerra de la Independencia liderando una milicia americana contra los británicos, encabezados por el cruel coronel Tavington (Jason Isaacs). ¿Cómo resistirse a todo esto?

Hablamos, claro, de 'El patriota' (Roland Emmerich, 2000), la película que juntó en su reparto a Mel Gibson, Heath Ledger, Joely Richardson, Jason Isaacs y Chris Cooper y que desaparecerá del catálogo de películas de Netflix el próximo 1 de julio. Aunque arrase en Netflix una de las mejores películas bélicas del siglo XXI 8 años después de su estreno en cines, esta parece que pasa al limbo del streaming.

Nominada a los Premios Oscar a mejor fotografía (Caleb Deschanel), mejor banda sonora (John Williams) y mejor sonido (Kevin O'Connell, Greg P. Russell, Lee Orloff), la película consolidó a Roland Emmerich como el director alemán más norteamericano del mundo tras títulos como 'Soldado universal' (1992), 'Stargate, puerta a las estrellas' (1994), 'Independence Day' (1996) y 'Godzilla' (1998).

"Afana con ampulosa jeta los jueguecitos soldadescos, familiares e impregnados de luz natural de 'Barry Lyndon' (Stanley Kubrick, 1975), sin otra preocupación moral que la de ofrendarnos un espectáculo colosalista, maniqueo (¿y qué?), pero cien por cien cinematográfico", señaló nuestra no precisamente favorable crítica de 'El patriota'. "Heroicidad grandilocuente, excesiva, en la forma y el substrato patrioteril, lo que no es impedimento a una especial sensibilidad (casi animal) en el tratamiento de los sentimientos y la intimidad, inimaginable en Emmerich, pero rastreable en las películas del oeste de su compatriota Fritz Lang, de quien ha fusilado la teoría que relaciona color, amor y violencia".

La comparación con la iluminación natural del clásico de Kubrick no es gratuita ya que, como se aseguró de subrayar Emmerich en su momento, escenas como la que muestra a Cornwalis (Tom Wilkinson) dando las gracias a Benjamin por cuidar de sus perros, fueron "especialmente difíciles de rodar" debido a toda la luz natural que se colaba por las ventanas. Para esos momentos se redujo la velocidad de la cámara, aumentando la iluminación interior unas tres veces más de lo normal para compensar la luz exterior.

No por nada hablamos de (más o menos) la película favorita de Paco Buyo, un título a reivindicar junto a otra gran producción que se va de Netflix este 30 de junio de 2024: 'Lo que queda del día' (James Ivory, 1993).

2024-06-28T13:40:47Z dg43tfdfdgfd